En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible. Albert Camus.
Ya han floreciendo los almendros y las mimosas en la isla de Mallorca. Una vez más, vuelvo a ser testigo del renacer de la vida desde las yermas profundidades de la Tierra. El hemisferio norte comienza a desperezarse una vez más del sueño profundo del invierno, como corresponde a los Ciclos perennes de la naturaleza a los que los seres humanos estamos también estamos vinculados. Hay momentos en los que parece que todo esté inmóvil, congelado, y sin embargo la vida yace latente, dispuesta a abrir los ojos, desperezarse y despertar. Los momentos de stand by suelen ser preludio de un cúmulo de eventos, vicisitudes y nuevos acontecimientos. Tomo conciencia una vez más de los Ciclos que rigen la Vida, y de la impermanencia y transitoriedad de todos los fenómenos. Todo fluye, aunque a veces en el ralentizado proceso invernal no me lo parezca.
Todo acontece a cada momento, ahora. En el tiempo que he tardado en escribir esta entrada han terminado de florecer los almendros y los sutiles pétalos de sus flores se desprenden, vuelan y caen sobre la tierra. La naturaleza nos enseña que todo es transitorio, está vivo y en movimiento. Todo es un nacer y un morir, un renacer en el eterno devenir. Me asombro al tomar conciencia de que la Tierra es en sí misma una extraordinaria manifestación de la ley de la polaridad, del yin y el yang que conforma el Universo, y así cuando en el hemisferio norte es invierno en el sur es verano, y viceversa.
Todo cambia y se transforma, los fenómenos aparecen y desaparecen como sucede con los sueños al despertar. Como escribe Sogyal Rimpoché en el Libro tibetano de la vida y la muerte:
Lo que ha nacido morirá,
lo que se ha recogido se dispersará,
lo que se ha acumulado se agotará,
lo que se ha construido se derrumbará,
y lo que ha estado en alto descenderá.
Me digo: “el Camino es algo más grande que tú que te lleva”. Siento que hay inicios y finales, hay temas que se están cerrando y otros que se están abriendo. Percibo la interdependencia de todas las cosas, la interconexión y la incertidumbre de la vida. Ahora mismo, sin embargo, experimento un oasis entre acontecimientos, entre lo que es y lo que está por venir. Entre el Cielo y la Tierra, entre la vida y la muerte, entre «batalla» y «batalla» disfruto de un tiempo de descanso. Siento el eterno ir y venir, el círculo de ida y vuelta que se cierra sobre sí mismo. Y así, entre el amor y el miedo, la expansión y la contracción, la alegría y la tristeza, la confianza y la negatividad, entre el gozo y el sufrimiento, la irradiación y la opacidad. Entre la apertura y la defensividad, el fluir y el estancamiento, el sostener y el soltar, la inocencia y la culpa, la gratitud y el resentimiento, entre el «hola» y el «adiós» respiramos, nos vinculamos, intimamos.
Cada quien se halla inmerso en el maremágnum de su vida. Ahora, descanso en la incertidumbre oceánica; entre ola y ola mi mente va y viene, instalada en el sagrado momento en el que me encuentro. Soy ola, movimiento y océano. Tomo conciencia junto al elemento fuego de las comprensiones que hace tiempo estoy integrando. Einstein dijo que hay dos tipos de personas, aquellas que deciden vivir en un Universo hostil y las que deciden vivir en un Universo amigable. Decido vivir en un Universo amigable y acepto todo lo bueno que tiene para mí. Elijo despertar del sueño a cada instante, despertar a una conciencia mayor más amplia e inclusiva.
Agradezco lo que la vida me trae a través de algunas personas y circunstancias. Ahora soy capaz de asentir a lo que es, soy más paciente y menos crítica. Sé que soy como los demás, ni mejor ni peor, y como todos, inocente. Creo en mí y no dependo de que otros me aprueben y me halaguen. Elijo confiar. Confiar en la vida y en el fluir los acontecimientos, confiar especialmente cuando las cosas se ponen oscuras o complicadas. Hago lo que tengo que hacer, aún con miedo. Puedo transformar el miedo en amor e ilusión, y la culpa en alegría y placer. Suelto las viejas creencias limitantes y las preocupaciones por el futuro, respiro profundamente y permanezco relajada en el aquí y ahora. Me dejo sostener por el momento presente, disfrutando de cada paso del camino. En la quietud del silencio encuentro respuestas.
Procuro ir a mi ritmo, estar en lo mío, sentirme libre y dejar libres a los demás. Dejarme en paz y dejar a los otros en paz. No me preocupo por lo que otras personas piensan y hacen, entrego y dejo fluir mi creatividad. Me libero de intentar cumplir las expectativas que imagino algunos tienen sobre mí. Me hago cargo de mis sentimientos y necesidades. Soy fiel a mí misma. Cultivo mis dones y los ofrezco generosamente. Conecto con lo que me apasiona. Reconciliando lo sagrado y lo profano, proyecto un buen futuro repleto de sueños. Bailo sola o acompañada. Bailo a mi ritmo. Pongo más corazón y más coraje, sin miedo ni apresuramientos. Decido lo que quiero hacer y lo hago libremente. Amo lo que hago. Practico una mirada inocente, libre de juicios, comparaciones y descalificaciones. Deseo el bien y la abundancia a los demás.
Soy vulnerable e invulnerable a la vez. Me mantengo en contacto con mi energía vital, con mi niña interior, con el Ser que soy. Conecto con mis ritmos femeninos, y equilibro el hacer con el no hacer, la actividad con la receptividad, los objetivos con los sueños. Sé que en la vida hay etapas de tsunami en los que todo se viene abajo y que son para mi bien porque se llevan lo que ya no necesito, y momentos para dar un salto cuántico. Permanezco abierta a las experiencias de la vida mostrándome como soy, siendo amable y receptiva con otros, procurando ser inofensiva. Disfruto de la naturaleza y me reconozco parte de ella.
Abandono el vicio de la queja, la protesta y el victimismo. Agradezco y pido inspiración para mi trabajo. Quiero ser sincera, expresar mi verdad, escucharme, sentirme libre para decir “no”. Creo que todo es posible, merezco y tengo todas mis capacidades a mi disposición. Me abro a la vida y al amor, me implico y me entrego en las relaciones. Soy transparente sin tener que contarlo todo. Disfruto de las reuniones con los amigos y la familia. Me exhorto a compartirme y participar plenamente, a practicar el amor incondicional. Abrazo mi sombra, mi parte oscura, mis miedos, dudas, frustraciones, confusiones y complejidades. Abrazo la incertidumbre y la acepto como parte esencial de la existencia. Intento ser flexible y disfrutar de mi día a día. Me rindo a lo que es y a lo que fue. Me alineo con el momento presente para vivir conectada a mi centro.
Practico Maitri, la amistad incondicional conmigo misma. Procuro mantenerme ecuánime antes las vicisitudes y los vaivenes de la vida, mantenerme serena y en paz. Respirar, soltar y dejar ir. Desapegarme. Sonreír y recuperar mi sentido del humor. Abrir mi corazón y sentir su incandescencia. Intento emular el secreto de Krishnamurti: “Me da igual lo que pase”. Quiero vivir la aventura de la vida, no dar nada por hecho, no adelantarme a los acontecimientos. Dejar fluir. Tomo conciencia de que todo es perfecto y sigue a un plan divino, aunque en ocasiones no me lo parezca. Elijo confiar en el plan divino y cumplir con mi misión antes de librar mi última batalla sobre la Tierra. Considero las pruebas como oportunidades de crecimiento y creatividad, y procuro contribuir con lo inevitable.
Ocupo mi lugar en la vida, sin miedo ni culpa. Me abrazo, literalmente. Bailo abrazándome. Soy amigable con el momento presente. Me relajo en la presencia de mí Ser. Me recuerdo alinear mi voluntad con la voluntad divina y unirme al propósito que el universo tiene para mí. Confío en que el camino se me va revelando. Me sé rica y abundante en amor, alegría y comprensión. Estoy unida a todos los seres en una red invisible. Estoy conectada con mi instinto sexual y mi creatividad. Sé que el éxito proviene de renunciar a él y mantenerme atenta en el presente. Tomo conciencia de mis proyecciones sobre otros en busca en una percepción pura e inocente, vaciarme de los condicionamientos de mi ego.
Digo “si” a la vida y al amor. Elijo vivir sin resentimiento ni rencor, aceptando lo que es y lo que fue. Mirar con amor y aceptación. Amar lo que fue y a los que fueron. Perdonarlos a todos, y también a mí misma. Limpiar los nudos familiares. Rendirme a la fuerza de mi corazón. Ansío más fuego creador y más liviandad, más alegría, más amor y más conciencia. Vibrar en una frecuencia superior, como cuando nos enamoramos. Asentir a la otra cara de la vida y el amor: la muerte, las crisis y las pérdidas, incluyendo el dolor porque forma parte del proceso espiritual, del despliegue del viaje de la consciencia. Sé que lo que viene, conviene. Ahora bien, sufrir por sufrir, total ¿para qué? Intento hacer caso a Jung y ser la que soy. Me pongo a disposición de la vida para conocer el propósito de mi alma.
Como los antiguos alquimistas, busco con ahínco la quintaesencia, el oro que subyace en nuestro interior. Experimentar que formo parte de la hermandad de los seres humanos. Cuando tomo conciencia de la luz de mi alma me permito brillar con luz propia. Soy un alma en evolución y dejo que ésta guíe mi camino en concordancia con lo divino. Confío en que el Gran Espíritu guía mis pasos. Manifiesto: “So ham”, en sánscrito “Yo soy el Ser». Soy aquello que permanece inalterable cuando todo lo demás cambia. Honro la luz de mi esencia y la irradio como las flores su fragancia, despojándome de todo aquello que me impide manifestar plenamente el Ser que soy. Es mi viaje hacia el corazón.
Texto original © Ascensión Belart.
Los contenidos y artículos de este blog están protegidos con derechos de autor “Copyright ©” se pueden reproducir o publicar en Internet parcialmente siempre que se ponga la referencia de la autora y el lugar de procedencia.
Inspirador…gracias. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bello…para tenerlo presente cada día. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gran acompañamiento, querida Chon!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Precioso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida Ascensión: mil gracias por tus columnas tan inspiradoras. En ellas he encontrado ideas claves para resolver puntos cruciales en mis distintos procesos de crecimiento interior. Uno de ellos tiene que ver con el perdón de los antepasados, pero no he encontrado ninguna entrada vinculada con ese tema tan importante, sobre todo lo difícil que es cuando se trata de personas muy «mal conectadas» con los flujos saludables de la vida. ¿Podrías escribir algo sobre eso? Cómo perdonar a quienes nos han hecho daño, a nuestros padres por sus errores, a la maldad de los antepasados.
Un abrazo meridional.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Yanirbortz, me alegra saberlo. Me gusta tu propuesta y me voy a poner a ello, es una buena idea. Cuándo saldrá a la luz, no lo sé, pero lo voy a hacer. Ya me estoy inspirando. Un afectuoso abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias! Qué bien escrito y qué inspirador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta leer su block. Acabo de conocerla,enredando en este medio.soy practicante taichi y chikung , filosofía taoísta. Me acaban de diagnosticar cáncer mama. Es muy alentador su pensamiento y sentimiento. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mari! Siento tu diagnóstico y deseo de corazón que dispongas del tratamiento adecuado para superarlo.
Puedes leer https://ascensionbelart.wordpress.com/2014/04/17/la-noche-oscura-del-alma/ y tal vez ver resonancias de tu proceso personal.
Adelante!
Me gustaMe gusta