Ámate a ti misma

 © Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Somos muchos los que deseamos amar incondicionalmente y conocer el amor verdadero. Ahora bien, amar es un arte que requiere paciencia, cuidado, disciplina y responsabilidad. El amor es honestidad, conocimiento, respeto, libertad, confianza y entrega, en primer lugar en relación a uno mismo y luego con el otro. Amar es una práctica, una disposición a ejercitar. Y para ello, lo mejor es aprender a quererse así como quieres que te quieran; aprender a cuidarse, aceptarse, valorarse y respetarse día a día, en todo momento y circunstancia.

Buscamos el amor fuera de nosotros, anhelamos ser amados cuando la gran verdad es que no hay amor suficiente que pueda colmar un corazón hambriento de amor. Nadie puede llenar el profundo vacío que uno mismo no se hace cargo de llenar. Así pues, llena tu vida de tu propia presencia, cultiva el arte de hacerte feliz y disfruta de la libertad de tu soledad, si es el caso. Se el amor de tu vida.

Cuando les digo esto a mis clientes, algunos me dicen que es muy bonito y me piden pautas concretas. Si bien creo en la complejidad de los procesos de autoconocimiento y transformación personal, y no tanto en las «recetas», sé también que hay buenos hábitos y prácticas que generan amor por uno mismo. Para ello, he elaborado una lista de doce fructíferas prácticas que paso a exponer a continuación.

1. Conócete a ti misma. Los ojos son las ventanas del alma, por eso mírate de vez en cuando a los ojos en un espejo durante un mínimo de 5 ó 10 minutos. Tal vez tengas ganas de llorar. Está bien. Mientras te miras, háblate con cariño. Conecta con tu corazón.

2. Abrázate. Abrázate cuando estés contenta y especialmente cuando estés triste o cansada. Acógete, mécete y acepta lo que sientes. Sé compasiva y amorosa contigo.

3. Aprende a hacer el 8, es decir, a unir conciencia y corazón: haz yoga, medita, respira conscientemente, vete a pasear, correr o a nadar; baila, haz ejercicios de conciencia corporal y autoexpresión, pinta mandalas. Haz aquello que te conecta con tu esencia.

4. Di: “te quiero igual”. “Te quiero igual” si estás desanimada, si las cosas no salen como quieres, si estás confusa, agitada, triste, aburrida o cansada. Ponte a tu favor y no en tu contra, se tu aliada y no tu enemiga, sin indulgencia o victimismo.

5. Pregúntate a menudo que sientes, que necesitas, que te apetece, que te haría bien. Párate a escucharte y sentirte para conectar con tus sentimientos y necesidades, y obra en consecuencia. Como el uso de la mascarilla en el avión, ponte en primer lugar.

6. Date eso que necesitas: tiempo, consideración, buen trato, comprensión, experiencias nuevas, conversar con los amigos. Piensa en ti y di “NO” cuando quieras decir no. Aléjate de las personas que te hacen daño.

7. Mira fotografías de cuando eras niño o niña y llévatelas al corazón. Conecta con tu niño, con tu niña interior a solas y también cuando abraces a tus hijos, les escuches y te veas en ellos.

8. Toma conciencia de tu diálogo interno, de cómo te haces daño, desvalorizas, criticas y juzgas. Obsérvalo, cámbialo y rectifica, y luego déjalo ir, sin añadir nada más. El cambio y la transformación provienen de la aceptación, no del rechazo.

9. Sé tu mejor amigo o amiga. Practica maitri, la amistad incondicional contigo misma: escúchate, apóyate, se amable contigo, especialmente ante tus dificultades y errores. Acepta lo que no te gusta de tí, sin justificarte y aprende a sostenerte.

10. Alimenta tu alma. Recupera actividades que te gustaban en la infancia: montar en bici, dibujar, tocar algún instrumento musical, bailar, escribir, disfrutar de la naturaleza, cantar.

11. Valora y agradece lo positivo de tu vida. Aprecia tu día a día. Aprecia tu proceso, tus esfuerzos por crecer, salir adelante y aprender a amar(te) sin condiciones. Cree en ti, en tus capacidades, tus sueños y proyectos. Gratitud es riqueza, queja es pobreza.

12. Aprende a calmar tu mente, a no alimentar el miedo, a elaborar tus emociones, a expresar lo que necesitas. Cuida de tu cuerpo y nutre tu alma. Conecta con tu divinidad, confía en la Vida, y ten por seguro que lo que crees, lo creas.

Texto original © Ascensión Belart.

Los contenidos y artículos de este blog están protegidos con derechos de autor “Copyright ©” se pueden reproducir o publicar en Internet siempre que se ponga la referencia de la autora y el lugar de procedencia.

10 pensamientos en “Ámate a ti misma

  1. Cuando lo leo siento que lo que hay escrito también lo identifico en mí. En la mayor parte de mi vida tengo integradas ésas prácticas, pero hay circunstancias, momentos, situaciones o días en los que me falta esa consciencia de amarme a mí misma.
    «Confía en la vida» me digo. Bello artículo, gracias!! 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡¡¡Cuantas verdades y doy gracias por haber tenido la suerte de verlas en un momento , que debo reconocer estaba enojada conmigo misma y como que no me encuentro a pesar de que ya me acostumbre a la soledad, es mi amiga. y ,si tengo muchas cosas que corregir , muy bueno ,y voy a leerlo todo , y repetir asi se me graba, quiero amar mucho mas a mis hijos (4 ) dos y dos , y 11 nietos desde 14 a un añito (& ninañas y 5 varones , . soy muy buena abuela (eso creo ) pero a veces un poco mandona. y no me gusta , perdón por escribir tanto .<3 .

    Le gusta a 1 persona

Me gustará saber tu opinión. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s