Solsticio 2012

21 diciembre, 2012

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

 La Navidad es una fiesta que tiene su correspondencia con el Solsticio de invierno.  El solsticio marcaba el renacimiento del Sol en la cultura romana y en otras culturas como la celta. Los pueblos antiguos celebraban el solsticio con fiestas, rituales y ceremonias colectivas en las que había un lugar para los cantos y las danzas. Prueba de ello quedan las ruinas de Stonehenge en Inglaterra, que fueron un importante observatorio astronómico para celebrar los solsticios y sintonizarse con los ciclos del sol y de la luna. Sigue leyendo

Sanar nuestras relaciones

31 octubre, 2012

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

En estos momentos de crisis, cambio y transformación a nivel mundial es  imprescindible soltar, dejar ir aquello que ya no nos sirve, lo que nos dificulta la vida y las relaciones, lo que nos hace sufrir y con lo que hacemos sufrir a nuestros allegados. Son lastres que no nos dejan caminar con ligereza.

 Los diferentes maestros han dicho que el sentido de la vida es aprender a AMAR. Aprender a vivir desde el corazón, desde el aquí y ahora, siendo auténticos, honestos, transparentes. Se dice: “No me quieras tanto, quiéreme mejor”. No amamos desde el egocentrismo, el individualismo, el miedo, la codicia, la envidia, la vanidad, es decir desde el ego sino desde la esencia, la honestidad, la vulnerabilidad. Lo que nos genera problemas en las relaciones son la personalidad (el ego) y la sombra. Ahora bien, a Dios gracias como los cantos rodados nos vamos puliendo… Sigue leyendo

Deseando amar

18 octubre, 2012

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

El otro día lo vi claramente en una pareja en consulta a quienes les encanta pelearse. Vi que las defensas, los ataques y contraataques son puro miedo a la intimidad, miedo a mostrar la vulnerabilidad, a dejarse ver y ser herido. Despliegan sus defensas para evitar dejar ver lo que de verdad sienten, necesitan o les gustaría. Prefieren enseñar una coraza defensiva a decir: “me siento triste, me siento inseguro, tengo miedo”. Sigue leyendo

Seguiremos intentándolo

11 octubre, 2012

Mientras el sol esté en el cielo y el desierto tenga arena, mientras las olas rompan con el mar y se encuentren con la tierra, mientras haya viento, estrellas y arco iris, hasta que las montañas se desmoronen en la llanura, seguiremos intentándolo en la cuerda floja. Seguiremos intentándolo simplemente pasando el tiempo Mientras vivamos de acuerdo a la raza, color o creencia, mientras nos gobernemos por la locura y pura codicia, nuestras vidas dictadas por tradición, superstición, falsa religión, a través de la eternidad una y otra vez seguiremos intentándolo en la cerda floja, seguiremos intentándolo hasta el fin del tiempo. Sigue leyendo

Be Water

21 septiembre, 2012

 

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Nos empezamos a despedir del verano, del calor sofocante y las sensaciones del sol y el agua sobre la piel. Viendo esta foto te sientes flotar, te dejas llevar, no piensas. Tan solo sientes el fluir con la vida, te sientes vivo, ligero, unido a Todo, fundido con el universo, fluyendo con el agua, sin expectativas. Sientes el instante, el aquí y ahora. Respirando, inhalando y exhalando, sintiendo como la vida fluye en ti. Sigue leyendo

Mi pareja: ¿amiga o enemiga?

19 septiembre, 2012

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Parece un recorrido inevitable pasar del idílico romanticismo del los inicios de una relación a una lucha de poder más o menos encarnizada. Hay una buena noticia y es que con un trabajo interior comprometido se puede reconducir y tomar una senda apenas transitada que lleva hacia una relación consciente. Este complejo proceso puede llevarse a cabo en una terapia de pareja y el terapeuta es el guía del sendero desconocido.

La primera tarea es preguntarse: “¿Cómo me hago daño a mi mismo/a?”, “¿Cómo hago daño a mi pareja?”, “¿Cuál es mi responsabilidad en lo que está pasando?” Sigue leyendo

La delicadeza

6 septiembre, 2012

 

delicadeza

La delicadeza (2011), de David y Stéphane Foenkinos, es una película que me han recomendado dos personas que vienen a hacer terapia conmigo, así que he ido a verla. Es una película ligera y tierna que muestra algunas cosas nuevas. Y la actriz Audrey Tautou siempre resulta en la gran pantalla…

¿Qué sucede cuando en la vida se sufre un corte radical, lo inesperado, la muerte? Una pareja feliz que de pronto se termina. Luego un tiempo de duelo, en stand by, un tiempo aparentemente estancado. Ella se vuelca en el trabajo para superar la pérdida, como haría un eneatipo 3 del eneagrama, y consigue ascender y ser coordinadora de grupo. “Soy extrañamente fiel al pasado, me cuesta moverme y seguir adelante”, dice ella. Sigue leyendo

La revolución del amor

 

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Una no para de sorprenderse ante los abusos de poder, las injusticias, la sobreexplotación de las personas y los recursos naturales, la codicia de algunos, las tremendas desigualdades, el empobrecimiento social… es una caricatura de la sociedad del bienestar. La eterna lucha entre poderosos y oprimidos, entre ricos y pobres. El poder político y económico unidos explotando al resto de la humanidad. Y ante esta situación la Iglesia se mantiene en silencio, siendo cómplice de todo ello. Sigue leyendo

Come reza ama

 

come-reza-ama-cartel.jpg

Este verano he releído Come reza ama, de Elisabeth Gilbert, y como la primera vez me ha encantado. Se que tiene muchos detractores, que no se puede calificar como “buena literatura”, que puede ser juzgado de frívolo y oportunista, pero creo que tiene un valor en sí mismo. No es Orgullo y prejuicio de Jane Austen, ni La primera lady Chatterley o Mujeres enamoradas de D. H. Lawrence, sin embargo merece la pena leerlo. Sigue leyendo

Las seis paramitas

2 agosto, 2012

10931407_944005918966632_3042197240151988243_n

Ante la magnitud de la crisis económica y de valores éticos no es suficiente la indignación y las manifestaciones, es preciso que los movimientos sociales vayan acompañados de una visión espiritual para una transformación profunda de la sociedad.

Verdaderamente, necesitamos una perspectiva más elevada que nos aporte luz, conciencia, serenidad y confianza. El budismo zen es una vía espiritual que nos ayuda a enraizarnos en el aquí y ahora, nos conecta con nuestra esencia y prepara para actuar desde el centro. Una posibilidad para propiciar el cambio de conciencia es la idea de convertirnos en Bodhisattvas. Sigue leyendo