Ámate a ti misma

 © Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Somos muchos los que deseamos amar incondicionalmente y conocer el amor verdadero. Ahora bien, amar es un arte que requiere paciencia, cuidado, disciplina y responsabilidad. El amor es honestidad, conocimiento, respeto, libertad, confianza y entrega, en primer lugar en relación a uno mismo y luego con el otro. Amar es una práctica, una disposición a ejercitar. Y para ello, lo mejor es aprender a quererse así como quieres que te quieran; aprender a cuidarse, aceptarse, valorarse y respetarse día a día, en todo momento y circunstancia. Sigue leyendo

Perdonar es sanar

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Amar, aceptar, perdonar son palabras que en los últimos años escuchamos continuamente; sin embargo a veces no sabemos bien cómo hacerlo, de hecho varias personas me han preguntado cómo se hace, cómo perdonar y aceptar lo que pasó. Desde una perspectiva espiritual, hemos de asentir a lo que es y a lo que fue, a lo que vivimos y sucedió. Algunas personas inconscientemente saben que es bueno perdonar y dicen: “Mis padres lo hicieron lo mejor que pudieron”, y con esto creen haberlo resuelto. Y en efecto, todos lo hacemos (y lo hicimos) lo mejor que podemos (y pudimos). Ahora bien, no es posible superar ni trascender el dolor que negamos, minimizamos u ocultamos. Aunque estemos comprometidos en un proceso espiritual, no somos santos, somos seres humanos, niños heridos en el corazón. ¿Cómo podemos perdonar, verdaderamente, a padres y ancestros? Sigue leyendo

Ámate y no sufras

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

“Cuanto más solitaria, más sola, abandonada de mis amigos y con menos recursos, más me respetaré a mí misma.” Jane Eyre, de Charlotte Brontë.

Me conmueve atender en consulta a un número elevado de personas hambrientas de amor, que buscan el amor a través de alguien que no puede proporcionarlo y se implican en pseudorelaciones en un proceso altamente desgastante que no va a ningún lado, involucrándose repetidamente en “sucedáneos” que no son más que distracciones de la tarea esencial, la tarea imprescindible para vivir bien: amarse a sí mismo. Sigue leyendo

El lado oscuro del corazón

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y solo quien ha conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la caída, solo este ha vivido de verdad. Stefan Zweig (1940)

Jung denominó sombra a aquellos rasgos o características psicológicas que están ocultos, que han sido suprimidos o rechazados, a los contenidos inconscientes que aún no han visto la luz. La sombra está formada por todos aquellos aspectos, emociones y conductas que uno cree inaceptables y por eso rechaza, como la rabia, los celos, la mentira y la vergüenza. También pertenecen a la sombra el orgullo, la lujuria, la gula y las tendencias agresivas, actitudes que con facilidad proyectamos y reconocemos en los demás. Sigue leyendo

Los síntomas son el lenguaje del alma

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

A lo largo de nuestra vida tenemos que afrontar determinadas situaciones generadoras de tensiones y conflictos. Además hay una serie de acontecimientos que son especialmente estresantes, como la muerte de la pareja, la separación y el divorcio, el fallecimiento de seres queridos, los despidos o reajustes en el trabajo y la jubilación. Lo que tienen en común todas estas circunstancias es que nos obligan a adaptarnos, nos apremian para que aceptemos los cambios que conllevan, lo que implica, por una parte, incorporar algo nuevo −que de entrada nos da miedo− y, por otra, dejar que se vaya algo que conocemos −que aunque doloroso resulta a la vez tranquilizador. Sigue leyendo

Comprensiones junto al fuego

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible. Albert Camus.

Ya han floreciendo los almendros y las mimosas en la isla de Mallorca. Una vez más, vuelvo a ser testigo del renacer de la vida desde las yermas profundidades de la Tierra. El hemisferio norte comienza a desperezarse una vez más del sueño profundo del invierno, como corresponde a los Ciclos perennes de la naturaleza a los que los seres humanos estamos también estamos vinculados. Hay momentos en los que parece que todo esté inmóvil, congelado, y sin embargo la vida yace latente, dispuesta a abrir los ojos, desperezarse y despertar. Los momentos de stand by suelen ser preludio de un cúmulo de eventos, vicisitudes y nuevos acontecimientos. Tomo conciencia una vez más de los Ciclos que rigen la Vida, y de la impermanencia y transitoriedad de todos los fenómenos. Todo fluye, aunque a veces en el ralentizado proceso invernal no me lo parezca. Sigue leyendo

Amar y dejarse amar

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

El amor es lo que más deseamos tener y lo que más deseamos dar. Sin embargo, nadie se da cuenta de que a todas horas está siendo ofrecido y rechazado. Kahlil Gibran.

Una y otra vez observo que las personas que continúan aferradas a patrones de relación de dependencia, control, manipulación, celos y posesividad experimentan sufrimiento y aniquilan el amor. Hombres y mujeres nos estamos dando cuenta de que necesitamos crecer y madurar interiormente. ¿Qué deseamos las mujeres? Sentirnos libres, tomar decisiones, llevar las riendas de nuestra vida. Algunos lo viven como una amenaza cuando lo cierto es que no hay nada que temer, que eso que queremos para nosotras es lo que luego sabremos proporcionar a la pareja: espacio, libertad, intimidad, presencia. Sigue leyendo

Los que aman demasiado

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

En la práctica clínica en numerosas ocasiones me encuentro con mujeres que se entregan por completo a la relación de pareja y pierden su centro. Renuncian a vivir una vida centrada en ellas −incluso antes de haberla experimentado−, porque creen que es lo adecuado para que la relación funcione. Abandonan su propio mundo centrándose en el de su compañero y se olvidan de sus necesidades, deseos y objetivos personales, con el consecuente desgaste físico y emocional, y consiguiendo también perderse a sí mismas y que la relación se deteriore. Sigue leyendo