En íntima conexión

tumblr_o6ldgsandk1ro7o64o1_500

© Aina Climent

Dijo Lao Tse: Cuando te des cuenta de que lo que le haces al otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la gran verdad”.

La dinámica inherente a la Vida es la integración de las polaridades, lo que significa ir de crisis en crisis, como en el juego de la Oca. Hay un hecho: si me impaciento ante una situación, me impaciento. Si me enfado con algo o con alguien, me enfado; si me preocupo ante lo que pueda suceder, me preocupo. Si me amedranto ante algunos hechos, me amedranto; si me entristezco, me entristezco… y así sucesivamente. Suena a verdad de Perogrullo pero es una verdad como un templo. A veces nos enganchamos a un estado de ánimo, alimentamos la rabia, el dolor, la pena o el malestar; nos cargamos de rencor, impaciencia, miedo o ansiedad. Literalmente lo alimentamos. Nos enrocamos y enganchamos para defender un estado de ánimo o una postura, y nos hacemos daño. Vendría a ser como regañar, amedrantar, preocupar o fomentar el enfado de un niño, ¿qué sentido tiene? Sigue leyendo

Veinticinco años como terapeuta

mima_randa

© Aina Climent Belart

Este mes de Octubre se cumplen veinticinco años desde que empecé mi andadura como psicóloga en el ámbito privado. En 1991 Maria Ferrer y yo decidimos abrir consulta en Palma de Mallorca especializándonos en terapia familiar y de pareja. Durante trece años compartimos consulta e infinidad de experiencias, especialmente  los seis o siete años en los que hicimos numerosas escuelas de padres por toda la isla. Juntas crecimos, gestamos y dimos a luz el libro “El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia” publicado por la editorial Desclée de Brower en 1998. Fue una socia extraordinaria. Sigue leyendo

Polvo en el viento

caida-libre_ok_2_670

© Aina Climent Belart

Hay períodos en los que la Vida nos vapulea, sacude y nos da un buen revolcón. En menos de dos años, he perdido a tres personas muy allegadas: a un hermano, a mi madre y al padre de mis hijos y compañero durante dieciocho años. En efecto, hay momentos en los que la Vida nos muestra su lado amargo, sus fauces oscuras y devoradoras que arrasan parte de nuestras relaciones significativas. Hay sucesos que nos dejan perplejos, estupefactos y desconcertados; que nos hacen sentir diezmados, hechos añicos, conmovidos. Ahora bien, las pérdidas pulen las aristas de nuestra arrogancia, del orgullo, la vanidad y toda la sarta de pequeñeces de nuestro ego. Nos llevan más allá de nosotros mismos -a dónde nunca imaginamos-, posiblemente para que la valoremos, honremos y no la demos por hecho. Para que aprendamos a discernir entre lo que tiene importancia  y lo que no la tiene. Sigue leyendo

La divina impermanencia

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar. A. Machado.

El verano pasado fue para mí un tanto complicado porque murió mi madre. Al mismo tiempo, una persona muy allegada a mí se encuentra desde hace varios meses en un proceso de enfermedad terminal. Estos hechos coincidentes me llevaron a una noche oscura al confrontarme, no solo con la impermanencia, la vulnerabilidad y las pérdidas en general, sino con mi propia muerte y, como no podía ser de otra forma, también con la vida. Una vez más, tomo plena consciencia de la impermanencia de todos los fenómenos y la finitud de toda existencia. Sigue leyendo

L o v e

Love by Alexander Milov

Love by Alexander Milov

El artista ucraniano Alexander Milov sorprendió y emocionó al mundo el pasado año con esta escultura que representa a dos personas sentadas dándose la espalda, mientras dos niños atrapados en su interior intentan acercarse uno al otro. Es una obra que evoca las dificultades de entendimiento y los conflictos habituales en las relaciones interpersonales: mientras los egos compiten, se enojan, se cierran, se distancian, se defienden, no se atreven a mostrar su vulnerabilidad… y sufren, el niño y la niña interior anhelan estar en contacto, se buscan para unir sus corazones desde la luz y la transparencia de su inocencia y la pureza de un amor incondicional. Sigue leyendo

Shin: la mente-corazón

SOL

Hay momentos y circunstancias que son como tsunamis emocionales: nos vapulean, remueven y agitan de tal manera que nos llevan a la periferia de nuestro centro, y la Navidad es uno de ellos. En mi consulta soy testigo de ello cada año: semanas antes y semanas después se habla de la Navidad. La mayoría de mis clientes me comentan lo difícil que son estas fechas para ellos. Y así es, son cronologías que revuelven nuestros cimientos, que nos retrotraen a la infancia y a determinados rituales y ambiente familiar que luego repetimos con nuestros hijos. Estos momentos son susceptibles a toda clase de malestares y conflictos en los que nuestra parte vulnerable puede sentirse descolocada e indefensa, especialmente cuando falta algún miembro de la familia o se está viviendo el duelo de una separación y/o divorcio. Sigue leyendo