Una generación de sacerdotisas

“Veo aparecer una generación de sacerdotisas capaces de entender nuevamente el lenguaje del alma”. C.G. Jung

Cada año crece exponencialmente el número de mujeres comprometidas en su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal. Mujeres conscientes, sanadoras, chamanas, sacerdotisas, danzarinas, mujeres salvajes. Mujeres que sanan y ayudan a sanar a otras mujeres. Mujeres que crean sororidad vinculándose en círculos de mujeres creciendo, gozando, creando juntas.

Mujeres que han integrado a su niña interior y están integrando su masculino junto a su femenino, equilibrando ambas polaridades. Porque no se trata tan solo de integrar lo masculino sino de equilibrarlo con lo femenino, de la fusión ponderada de ambos arquetipos.

Y continuar con el proceso de individuación, iluminando también las sombras, haciendo un trabajo interior comprometido, profundo y honesto.

Al fin, un proceso de alquimia: integrar para entregar y entregar para integrar.

C. G. Jung, psicoterapeuta visionario lo vislumbró hace ya varias décadas, y es un hecho, está aconteciendo. Y es un proceso colectivo esencial, vital para la humanidad y para la madre Tierra; una labor que estamos realizando las mujeres en la que el AMOR es protagonista de la re-evolución, el verdadero motor del cambio.

Escritoras, artistas, bailarinas, investigadoras, terapeutas, psicólogas, maestras de reiki, de yoga, de tantra; enfermeras, comadronas, profesoras, doctoras, abogadas; mujeres que bailan, mujeres medicina que ayudan a otras a desbloquear su cuerpo, a expandirse y gozar del placer orgásmico.

Mujeres emprendedoras, directivas de empresas sostenibles y ecológicas, mujeres en la esfera de la política, de la educación, de la salud cuyo propósito es poner más alma en todos los ámbitos de la sociedad desde las cualidades de lo arquetípicamente femenino: ser, sentir, cuidar, amar, colaborar, compartir, sostener.

Mujeres en las que lo femenino y masculino operan integrados.

Círculos de mujeres que conocen los ciclos de vida/ muerte/ vida al estar conectadas con sus ciclos menstruales, que crean desde la unidad útero, corazón y conciencia. Mujeres conectadas con su biología, gestando y dando a luz vida no solamente humana: sueños, propósitos, proyectos y anhelos.

Mujeres que dan vida dando muerte a lo ilusorio, que tienen fe en que pueden materializan sus sueños. Mujeres que sanan, mujeres que se vuelven diosas, soberanas, reinas, guardianas de la luz liderando la revolución del amor, ocupando su lugar.

Mujeres libres de condicionamientos al dejar de repetir patrones de madres, abuelas y ancestras, actuando desde nuevas respuestas no condicionadas; mujeres que implementan en su mente nuevos programas de abundancia, merecimiento, poder y libertad.  

Mujeres innovadoras que prosiguen el legado de sus antecesoras. Mujeres liberadas de luchas de poder, responsables de su bienestar, conscientes de su poder creador, guiadas por su intuición, con ganas de expandirse y crecer.

Veo a mi alrededor mujeres que lideran el cambio, tejedoras de redes, que están gestando y dando a luz una Nueva Tierra desde una conciencia liberada del pasado. Mujeres sabias que saben que su cuerpo, su corazón y su útero son templos sagrados, que conocen el poder de la energía sexual e integran una sexualidad sagrada a través del placer, del gozo, el éxtasis y las plegarias.

Mujeres que conocen el poder del Sagrado Femenino, presente también los hombres que lo honran.

Las mujeres creamos vida, cuidamos y nutrimos la vida, tenemos el poder de ayudar enfocando nuestra energía en CUIDAR, cuidándonos. Es el trabajo que hago acompañando a las mujeres que vienen a hacer terapia conmigo, un privilegio conocerlas en profundidad, ver sus limitaciones, sus heridas y condicionamientos; ver lo que necesitan que no saben o se permiten darse y también su afán por sumergirse en un proceso terapéutico que las enseñe a amarse, cuidarse, respetarse, priorizarse y ser leales a sí mismas.

Un proceso imparable que avanza con celeridad. Lo requiere la Vida.

En verdad, cada vez somos más las mujeres que se aman, se cuidan y enseñan a otras a hacer lo mismo desde la fuerza de su vulnerabilidad; mujeres que quieren cambiar el mundo transformando su entorno a través de vínculos de amor, cuidado, respeto, comprensión, empatía y compasión.

Las mujeres nos estamos transformando y juntas estamos transformando el mundo.

Como exhorta el mantra sagrado del Sutra del Corazón: Gate, gate, paragate, parasamgate. Bodhi swaba!

“Juntas, juntas, vamos juntas, más allá del más allá, hasta la realización última».

P. D: Y necesitamos hombres que se unan para completar dicha transformación.

Escrito pensando en mi madre, mis hermanas, amigas, maestras, terapeutas y todas las mujeres me inspiráis. Gracias!

FELIZ SOLSTICIO DE VERANO/INVIERNO a todas! ☀️❄️

Texto © Ascensión Belart

Imagen: Edward Burne-Jones. La boda de Psique (1894)

LOS CONTENIDOS Y ARTÍCULOS DE ESTE BLOG ESTÁN PROTEGIDOS CON DERECHOS DE AUTOR “COPYRIGHT ©” SE PUEDEN REPRODUCIR O PUBLICAR EN INTERNET SIEMPRE QUE SE PONGA LA REFERENCIA DE LA AUTORA Y EL LUGAR DE PROCEDENCIA. GRACIAS POR RESPETARLO.

El poder de la responsabilidad emocional

Alix Aymé, The girl with golden ayes

¿Maestro, que significa trabajar con uno mismo?

Es dejar de esperar que el otro cambie.

Últimamente estoy trabajando en consulta con varias parejas y advierto que una gran mayoría de personas sigue esperando que el otro cambie, lo que es una absoluta pérdida de tiempo y de energía porque así no funcionan las cosas. Se cambia por propia voluntad, mediante un trabajo honesto y comprometido y no porque el otro lo espere, exija o reclame.  

Es curiosa la dificultad que tienen algunas/os para pedir lo que necesitan que pone de manifiesto la creencia de no merecimiento arraigada en la infancia al sentir que mamá y papá no estaban disponibles y no se lo iban a proporcionar. Han interiorizado un patrón de retraerse, callar, resentirse, exigir, reclamar y dolerse, en lugar de pedirlo por las buenas. Cuando se repiten actitudes de quejas, exigencia y reproches las cosas se mantienen igual hasta que empeoran; tu pareja no te lo va a dar porque te quejes, hagas reproches, cuestiones o critiques, la única posibilidad es arriesgarse a pedirlo. Aprender a pedirlo bien.

Sigue leyendo

Reencuentro en la Toscana   

De vuelta de mis vacaciones en la Toscana y el Valle del Chianti con mis hermanas, tras reencontrarnos después de varios años sin vernos, que ha supuesto un profundo reset físico y emocional para disponerme a retomar el otoño renovada y con energías. Semanas después, aún sigo saboreando momentos y me veo en cada una de ellas: mujeres transitando una etapa de madurez, conscientes y en proceso de autoconocimiento y evolución permanente. Hermosos espejos en los que mirarme.

Hablamos de la vida, del amor y la muerte. Hablamos de nuestros seres queridos y ancestros que ya no se encuentran entre nosotros; hablamos de nuestra infancia y de las relaciones interpersonales con nuestros allegados: parejas (y como no, ex parejas), hijas, hijos, nietas y nietos; de nuestros vínculos afectivos, del placer en la vida cotidiana y de la nutrición a todos los niveles. Cocinamos, caminamos, nos abrazamos, reímos a carcajadas, percibimos y nos maravillamos de la belleza que nos rodea.

La belleza alberga el don de elevar el Espíritu.

Sigue leyendo

El Poder de la Pareja Interior ☯

adam-and-eve-twinscopy

Durante la primera semana de diciembre de 2019 se ha realizado la primera Cumbre Virtual sobre el Poder de la Pareja Interior: Juntos somos invencibles, en la que han participado 39 hombres y mujeres expertos en el desarrollo de la conciencia humana y la integración de la POLARIDAD MASCULINA y la FEMENINA, maravillosamente conducida por Sylvia de La Luz Briceño Aranguren. Una innovadora propuesta para restituir el equilibrio a través de la unión  de las energías masculinas y femeninas que cohabitan en el interior de cada uno de nosotros, con la finalidad de invitarnos a transitar el camino de la Unificación de la Pareja Interior ☯. Sigue leyendo

La revolución será feminista ♀

Trash Riot

Trash Riot

Este año las mujeres nos estamos manifestando para reivindicar la plena igualdad de derechos. Un día y otro salen a la luz actos de hombres que maltratan, vejan, agreden, violan y matan a mujeres, como se ha venido haciendo desde el principio de los tiempos. Y las mujeres hemos dicho BASTA. Basta al desequilibrio y a la desigualdad, a la brecha salarial, a no poder sentirnos libres e ir con miedo por la calle por la noche. Y ahora, con las agresiones sexuales en grupo hemos llegado a nuestro límite y decimos basta de asesinar, de agredir, de someter; basta de violaciones, humillaciones y malos tratos. Las mujeres somos la mitad de la población mundial y estamos muy hartas del machismo y del patriarcado. Sigue leyendo

Tiempo de barbecho

tumblr_ow6v2kTIqc1ro7o64o1_1280

© Aina Climent Belart

Todo en la vida son ciclos, procesos y transiciones. Después de un período de crisis, de pérdidas y duelos, después de un détox emocional es recomendable un tiempo de barbecho. El otoño es buen momento al ser una transición hacia el invierno, un tiempo que favorece la quietud, el recogimiento, la introspección, la mirada interior y la conexión con uno mismo. Jung escribió: “Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia dentro, despierta”. Un tiempo de barbecho es lo que se necesita para dejarse en paz, seguir sanando y prepararse para una nueva relación íntima. Un tiempo para regenerarse, autorregularse y cultivarse interiormente. Sigue leyendo

Détox emocional, détox alquímico

Ellen Auerbach

Ellen Auerbach

La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar. Karen Blixen

Cuando la vida nos pone frente a su cara menos amable, cuando experimentamos pérdidas, muertes y duelos, y también cuando se termina una relación, es imprescindible hacer un détox emocional. Las pérdidas nos remueven hasta los cimientos, nos desestabilizan y hacen perder pie, nos suscitan emociones como dolor, miedo, frustración, rabia, culpa, resentimiento, tristeza y confusión; emociones que generan residuos que debilitan y apagan la luz de nuestro corazón. Bien pensado, la noche oscura del alma puede trascenderse a través de un détox alquímico.

Sigue leyendo

En el ápice del alma

Thomas Rowlandson

Thomas Rowlandson

Que llegue quien tenga que llegar, que se vaya quien se tenga que ir, que duela lo que tenga que doler… que pase lo que tenga que pasar. Mario Benedetti

Somos muchos los que anhelamos una relación en la que revelar la propia alma, una relación a la que entregarnos, en la que compartirnos y seguir creciendo. Ahora bien, es un hecho que todo lo que empieza tiene su final, por lo que antes o después llega el momento de decir adiós. Nos acompañamos un tramo del camino hasta un cierto lugar. A veces sencillamente no se puede continuar, los egos ganan la partida, no se termina de encajar, no se respeta la individualidad. Uno se siente extenuado, frustrado y vacío, por eso se queja, protesta y se enfada, posiblemente porque no se ha sido honesto y fiel sí mismo. Se han hecho demasiadas concesiones, se esperaba del otro aquello que no podía dar, o bien no se han respetado verdaderamente las necesidades y los anhelos del alma. Entonces llega el amargo momento de decir: nos rendimos. Hicimos lo que pudimos, no supimos más. Sigue leyendo

En íntima conexión

tumblr_o6ldgsandk1ro7o64o1_500

© Aina Climent

Dijo Lao Tse: Cuando te des cuenta de que lo que le haces al otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la gran verdad”.

La dinámica inherente a la Vida es la integración de las polaridades, lo que significa ir de crisis en crisis, como en el juego de la Oca. Hay un hecho: si me impaciento ante una situación, me impaciento. Si me enfado con algo o con alguien, me enfado; si me preocupo ante lo que pueda suceder, me preocupo. Si me amedranto ante algunos hechos, me amedranto; si me entristezco, me entristezco… y así sucesivamente. Suena a verdad de Perogrullo pero es una verdad como un templo. A veces nos enganchamos a un estado de ánimo, alimentamos la rabia, el dolor, la pena o el malestar; nos cargamos de rencor, impaciencia, miedo o ansiedad. Literalmente lo alimentamos. Nos enrocamos y enganchamos para defender un estado de ánimo o una postura, y nos hacemos daño. Vendría a ser como regañar, amedrantar, preocupar o fomentar el enfado de un niño, ¿qué sentido tiene? Sigue leyendo

Perdonar es sanar

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Amar, aceptar, perdonar son palabras que en los últimos años escuchamos continuamente; sin embargo a veces no sabemos bien cómo hacerlo, de hecho varias personas me han preguntado cómo se hace, cómo perdonar y aceptar lo que pasó. Desde una perspectiva espiritual, hemos de asentir a lo que es y a lo que fue, a lo que vivimos y sucedió. Algunas personas inconscientemente saben que es bueno perdonar y dicen: “Mis padres lo hicieron lo mejor que pudieron”, y con esto creen haberlo resuelto. Y en efecto, todos lo hacemos (y lo hicimos) lo mejor que podemos (y pudimos). Ahora bien, no es posible superar ni trascender el dolor que negamos, minimizamos u ocultamos. Aunque estemos comprometidos en un proceso espiritual, no somos santos, somos seres humanos, niños heridos en el corazón. ¿Cómo podemos perdonar, verdaderamente, a padres y ancestros? Sigue leyendo