Perdonar es sanar

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Amar, aceptar, perdonar son palabras que en los últimos años escuchamos continuamente; sin embargo a veces no sabemos bien cómo hacerlo, de hecho varias personas me han preguntado cómo se hace, cómo perdonar y aceptar lo que pasó. Desde una perspectiva espiritual, hemos de asentir a lo que es y a lo que fue, a lo que vivimos y sucedió. Algunas personas inconscientemente saben que es bueno perdonar y dicen: “Mis padres lo hicieron lo mejor que pudieron”, y con esto creen haberlo resuelto. Y en efecto, todos lo hacemos (y lo hicimos) lo mejor que podemos (y pudimos). Ahora bien, no es posible superar ni trascender el dolor que negamos, minimizamos u ocultamos. Aunque estemos comprometidos en un proceso espiritual, no somos santos, somos seres humanos, niños heridos en el corazón. ¿Cómo podemos perdonar, verdaderamente, a padres y ancestros? Sigue leyendo

Las ideas locas

7 marzo, 2014

 

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Las ideas locas es un término que se utiliza en el Programa SAT (Seekers after true) de la Fundación Claudio Naranjo y se refiere a los pensamientos inconscientes y distorsionados, las ideas irracionales que no representan la realidad objetiva y son la base de nuestra neurosis. Son creencias sobre la vida, sobre uno mismo y los demás subjetivas y parciales, que se forjaron en la infancia y determinan gran parte de nuestra percepción y los patrones de conducta. Sigue leyendo

Sanar es un viaje

21 julio, 2013

 © Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

 

Sanar es un viaje. Un viaje iniciático y transformador cuyo sentido es sanar al niño interior.  Todos tenemos carencias de infancia, a todos nos faltó el amor que necesitamos y en base a esa carencia nos construimos una personalidad para la supervivencia, para adaptarnos al mundo.

Nos creamos una coraza defensiva para protegernos del dolor, y con el tiempo esa coraza nos oprime, estrangula la esencia.

Nos anestesiamos de muchas y variadas maneras para huir del sufrimiento. Sin embargo, es necesario dejar de huir, transitar el dolor, reconciliarse con él. Afrontar el sufrimiento que va inextricablemente unido al crecimiento, y aceptarlo. Mirar al malestar a la cara, tocar el dolor existencial y aceptarlo, lo que nos conecta con el dolor de los demás y nos une a ellos puesto que en el dolor todos somos uno.

Sigue leyendo

Los tres amores

18 enero, 2013

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

 

Atrás dejamos el famoso 2012. Un año difícil, reivindicativo, de muerte y transformación, de metamorfosis. El tsunami de 2012 arrasó con muchas de nuestras falsas ilusiones, hizo tambalearse a dioses con pies de barro para que caigamos en la cuenta de lo que es verdaderamente esencial. El final de 2012 nos brindó muchas oportunidades de sanación y transformación para que encarnemos la mejor versión de nosotros mismos. Sigue leyendo

Entusiasmo

6 junio, 2012

 

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

“La primera manifestación de la presencia de Dios consiste en un sentimiento de paz inefable, que luego se transforma en un gozo humanamente inconcebible. Una vez que hayas establecido contacto con la Fuente de la verdad y de la vida, estarás fluyendo en armonía con el universo. Al encontrar a Dios en tu interior, lo encontrarás también a tu alrededor, en todos los seres y en todas las circunstancias”.

Yogananda.

La palabra entusiasmo se deriva del término griego enthousiasmos (“en” + “theos”), que significa “estar en Dios” o “estar en lo divino”. Entusiasmo es una exaltación del ánimo por una causa que inspira admiración, fervor o pasión. Un fuerte impulso, una adhesión vehemente hacia algún sueño, no importa si para ello es necesario mucho esfuerzo o empeño.

Sigue leyendo

Una aproximación al eneagrama

16 febrero, 2012

 

Eneagrama

Desde la antigüedad diferentes escuelas han establecido diversas tipologías según el carácter, temperamento, tipo fisiológico o modo de reaccionar. Hoy se halla en auge por su perspectiva transpersonal o espiritual de la personalidad el eneagrama, tipología sistematizada y difundida por el psiquiatra Claudio Naranjo. Sigue leyendo