En los últimos años algunas personas allegadas a mí y otras más o menos cercanas han enfermado de gravedad o han muerto. Observo que después de vivir un tiempo, la vida nos pasa factura, las aficiones dejan secuelas y la realidad nos confronta. Algunos se empeñan en hacer un culto al cuerpo y otros lo maltratan. Es bueno honrar el cuerpo como vehículo de nuestra alma, respetar sus necesidades y ser responsables de nuestra salud y bienestar en un sentido amplio. Ahora bien, ciertamente una enfermedad puede ser el punto de partida para una profunda transformación a nivel físico, emocional, relacional y espiritual. Sigue leyendo
Eneagrama
La insoportable pesadez del ego
10 sept 2014
Después de muchos años comprometidos con nuestro proceso de crecimiento personal nos damos cuenta de que ciertamente hemos cambiado, nos vamos “depurando”, aunque también nos sorprende e impacienta ver cuanto nos cuesta terminar de integrar todo lo que sabemos y hemos oído en infinidad de ocasiones. ¿Cómo es que repetimos una y otra vez y avanzamos tan lentamente en nuestro camino hacia el despertar? ¿Cómo es que después de años de práctica de meditación, yoga y talleres de autoconocimiento sigamos en muchas ocasiones dormidos, hipnotizados con la misma cháchara mental, enredados en los mismos dramas y conflictos interpersonales que sólo nos generan sufrimiento? Sigue leyendo
Las ideas locas
7 marzo, 2014

© Aina Climent Belart
Las ideas locas es un término que se utiliza en el Programa SAT (Seekers after true) de la Fundación Claudio Naranjo y se refiere a los pensamientos inconscientes y distorsionados, las ideas irracionales que no representan la realidad objetiva y son la base de nuestra neurosis. Son creencias sobre la vida, sobre uno mismo y los demás subjetivas y parciales, que se forjaron en la infancia y determinan gran parte de nuestra percepción y los patrones de conducta. Sigue leyendo
Sanar es un viaje
21 julio, 2013

© Aina Climent Belart
Sanar es un viaje. Un viaje iniciático y transformador cuyo sentido es sanar al niño interior. Todos tenemos carencias de infancia, a todos nos faltó el amor que necesitamos y en base a esa carencia nos construimos una personalidad para la supervivencia, para adaptarnos al mundo.
Nos creamos una coraza defensiva para protegernos del dolor, y con el tiempo esa coraza nos oprime, estrangula la esencia.
Nos anestesiamos de muchas y variadas maneras para huir del sufrimiento. Sin embargo, es necesario dejar de huir, transitar el dolor, reconciliarse con él. Afrontar el sufrimiento que va inextricablemente unido al crecimiento, y aceptarlo. Mirar al malestar a la cara, tocar el dolor existencial y aceptarlo, lo que nos conecta con el dolor de los demás y nos une a ellos puesto que en el dolor todos somos uno.
Una aproximación al eneagrama
16 febrero, 2012
Desde la antigüedad diferentes escuelas han establecido diversas tipologías según el carácter, temperamento, tipo fisiológico o modo de reaccionar. Hoy se halla en auge por su perspectiva transpersonal o espiritual de la personalidad el eneagrama, tipología sistematizada y difundida por el psiquiatra Claudio Naranjo. Sigue leyendo