En íntima conexión

tumblr_o6ldgsandk1ro7o64o1_500

© Aina Climent

Dijo Lao Tse: Cuando te des cuenta de que lo que le haces al otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la gran verdad”.

La dinámica inherente a la Vida es la integración de las polaridades, lo que significa ir de crisis en crisis, como en el juego de la Oca. Hay un hecho: si me impaciento ante una situación, me impaciento. Si me enfado con algo o con alguien, me enfado; si me preocupo ante lo que pueda suceder, me preocupo. Si me amedranto ante algunos hechos, me amedranto; si me entristezco, me entristezco… y así sucesivamente. Suena a verdad de Perogrullo pero es una verdad como un templo. A veces nos enganchamos a un estado de ánimo, alimentamos la rabia, el dolor, la pena o el malestar; nos cargamos de rencor, impaciencia, miedo o ansiedad. Literalmente lo alimentamos. Nos enrocamos y enganchamos para defender un estado de ánimo o una postura, y nos hacemos daño. Vendría a ser como regañar, amedrantar, preocupar o fomentar el enfado de un niño, ¿qué sentido tiene? Sigue leyendo

Shin: la mente-corazón

SOL

Hay momentos y circunstancias que son como tsunamis emocionales: nos vapulean, remueven y agitan de tal manera que nos llevan a la periferia de nuestro centro, y la Navidad es uno de ellos. En mi consulta soy testigo de ello cada año: semanas antes y semanas después se habla de la Navidad. La mayoría de mis clientes me comentan lo difícil que son estas fechas para ellos. Y así es, son cronologías que revuelven nuestros cimientos, que nos retrotraen a la infancia y a determinados rituales y ambiente familiar que luego repetimos con nuestros hijos. Estos momentos son susceptibles a toda clase de malestares y conflictos en los que nuestra parte vulnerable puede sentirse descolocada e indefensa, especialmente cuando falta algún miembro de la familia o se está viviendo el duelo de una separación y/o divorcio. Sigue leyendo

La revolución del amor

 

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Una no para de sorprenderse ante los abusos de poder, las injusticias, la sobreexplotación de las personas y los recursos naturales, la codicia de algunos, las tremendas desigualdades, el empobrecimiento social… es una caricatura de la sociedad del bienestar. La eterna lucha entre poderosos y oprimidos, entre ricos y pobres. El poder político y económico unidos explotando al resto de la humanidad. Y ante esta situación la Iglesia se mantiene en silencio, siendo cómplice de todo ello. Sigue leyendo

Meditar es ir hacia el centro (II)

16 junio, 2010

10690166_916592761707948_1445925402662545004_n

 

En la práctica de la meditación soltar es imprescindible, fundamental. Soltarlo todo, desprenderse de todo, morir una y otra vez en el cojín. Dejar de aferrar, relajarse y crear espacio, sin esfuerzo. En una actitud alerta y a la vez relajada, soltando pero manteniéndose firme y despierto se conecta con el vacío, con el centro o tesoro interior, accediendo a la intimidad con uno mismo. Sin detenerse en nada, sin estancarse, únicamente sentarse y dejar pasar. Sigue leyendo

Meditar es ir hacia el centro (I)

11 mayo, 2010

Buda0

 

Todas las religiones apuntan a la experiencia de una realidad inefable, absoluta, la Unidad, la gran alma, el Ser, para muchos, Dios. Sabemos que el término religión viene de religare, que significa «unir» (o «reunir») y que todos participamos de la unidad del Ser divino a través de nuestro Ser esencial. Puede decirse que somos conciencia encarnada, una conciencia que respira por medio del aliento divino. El sentido trascendente del ser humano es percibir aquello se encuentra más allá del espacio y el tiempo, lo eterno de la existencia. Sigue leyendo