Los arquetipos animus/ánima

19 marzo, 2014

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas.

El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. Sigue leyendo

La torre de marfil

11 febrero, 2014

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

En numerosas ocasiones he escrito y hablado con convicción sobre las bendiciones de la soledad. Estar solo es necesario, especialmente tras la ruptura de una relación: darse un tiempo para hacer el duelo, ocuparse de sanar las heridas, aprender a amarse, cuidarse y respetarse. Es un proceso indispensable para madurar e incorporar al adulto, y convertirse en el padre y la madre que uno necesitó. Lo que llamo hacer el ocho: hacerse cargo del niño interior, llenar los vacíos y las carencias de la infancia, aprender a sostenerse. Sigue leyendo

Separarse es decir adiós

14 enero, 2014

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

La gran mayoría de los  hombres y las mujeres conocemos el “mal de amores”. Todos pasamos alguna vez por la separación en una relación de pareja, e incluso varias veces. Separarse es una decisión dolorosa a la que se llega exhaustos después de muchos intentos de acercamiento, discusiones, desacuerdos, dolor y frustraciones. Tristemente, nos vemos en la tesitura de decir adiós. Seguir juntos no hace más que añadir más dolor a la herida que la pareja lleva tiempo infringiéndose mutuamente. En algunos casos es una decisión unilateral, uno se dice: “hasta aquí llego contigo”, y al otro le pilla por sorpresa y queda en estado de shock e incredulidad. Sigue leyendo

La proyección: el que lo dice lo es

28 noviembre, 2013

Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

 

Todo es proyección. Bueno, todo es quizás demasiado decir, sin embargo una vez leí que el 90% de la percepción es proyección. Somos como un proyector de películas que emite sin parar. Creemos que percibimos la realidad cuando lo que hacemos es proyectar nuestros contenidos conscientes e inconscientes en ella, volcamos creencias, juicios, opiniones. Interpretamos la realidad, la percibimos a través del filtro de nuestra personalidad y condicionamientos. No vemos la realidad como es, sino como somos. Eso que tan claramente veo y atribuyo al otro… es mío. Sigue leyendo

Haciendo el amor

21 junio, 2013

Gregory Colbert

Gregory Colbert

Desde la revolución sexual de los años 60 y hoy en día de una manera exacerbada las personas salen, se encuentran y establecen contacto sexual de manera inmediata, ellos más por lograr una descarga y satisfacción a su tensión sexual, ellas más por sentir la posibilidad de una relación emocional en la que involucrarse.

Ahora bien, no tenemos conciencia de que la consumación del acto sexual crea un vínculo indisoluble que tiene efectos profundos en el alma. Y luego nos preguntamos porque nos sentimos tan apegados o vinculados a esa persona si “solo ha sido un polvo”. Sigue leyendo

Come reza ama

 

come-reza-ama-cartel.jpg

Este verano he releído Come reza ama, de Elisabeth Gilbert, y como la primera vez me ha encantado. Se que tiene muchos detractores, que no se puede calificar como “buena literatura”, que puede ser juzgado de frívolo y oportunista, pero creo que tiene un valor en sí mismo. No es Orgullo y prejuicio de Jane Austen, ni La primera lady Chatterley o Mujeres enamoradas de D. H. Lawrence, sin embargo merece la pena leerlo. Sigue leyendo

Las relaciones del alma

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

 14 marzo, 2011

 

Anhelamos una conexión de Ser a Ser, de alma a alma, y la mejor manera de prepararnos para un verdadero encuentro es aprender a estar solos, al menos durante algunos períodos y muy especialmente cuando se acaba una relación. Estar solo es bueno para conocerse en todos los sentidos, ampliar nuestra identidad, reconocer nuestras limitaciones y capacidades, y aprender a ser autosuficientes. Uno es dueño de su vida y de sus decisiones, y responsable de su felicidad. Y sin embargo, todo lo que llegamos a hacer, a aguantar y a permitir con tal de no estar solos! Sigue leyendo