El lado oscuro del corazón

© Aina Climent Belart

© Aina Climent Belart

Toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y solo quien ha conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la caída, solo este ha vivido de verdad. Stefan Zweig (1940)

Jung denominó sombra a aquellos rasgos o características psicológicas que están ocultos, que han sido suprimidos o rechazados, a los contenidos inconscientes que aún no han visto la luz. La sombra está formada por todos aquellos aspectos, emociones y conductas que uno cree inaceptables y por eso rechaza, como la rabia, los celos, la mentira y la vergüenza. También pertenecen a la sombra el orgullo, la lujuria, la gula y las tendencias agresivas, actitudes que con facilidad proyectamos y reconocemos en los demás. Sigue leyendo

El Arquetipo del Hombre Salvaje

 Foto © Aina Climent Belart

Foto © Aina Climent Belart

Hombres y mujeres se buscan a sí mismos, pero generalmente se distraen con placeres pasajeros y ciertas adicciones. A menudo olvidamos o ni siquiera llegamos a tener presente nuestros sueños y propósitos, nuestro camino espiritual. Nos distraemos, nos entretenemos con relaciones donde perdemos parte de nuestra consciencia, a veces durante demasiado tiempo. Descuidamos los alimentos del alma, aquello que verdaderamente nos nutre.

El proceso de estar consciente de continuo sin sucumbir a las distracciones, adicciones y pseudorelaciones no es fácil. Necesitamos recordarlo una y otra vez para reconducirnos al sendero de la consciencia, comprometernos de verdad con nuestro proceso. Sigue leyendo

El Arquetipo de la Mujer Salvaje

                                                                                                                                                                                                                                   Foto   © Aina Climent Belart

El arquetipo de la Mujer Salvaje fue acuñado por la psicoanalista Jungiana Clarisa Pinkola Estés en su extraordinario libro Mujeres que corren con lobos (1992). Representa lo intuitivo, lo sexual, lo cíclico, las diferentes etapas de la mujer, su sabiduría, su fuego creador. “Salvaje” significa vivir una existencia natural, con una integridad innata y unos límites saludables.

El arquetipo de la Mujer Salvaje personifica la fuerza que sostiene a las mujeres, la naturaleza sabia, inteligente, visceral. Una fuerza que engendra todas las facetas importantes de la feminidad. El arquetipo proporciona el impulso para que las mujeres recuerden quienes son y lo que se proponen. Si le damos un nombre podemos crear un ámbito de pensamiento y sentimiento en nuestro interior y lo iremos integrando. Sigue leyendo

La sombra (II)

 

13 octubre, 2011

Una gran parte de nuestras dificultades se manifiesta en las relaciones, al oponernos o rechazar algunos aspectos del otro que no aceptamos en nosotros. Aquello que no conseguimos amar nos genera conflicto y sufrimiento. Todo rechazo es una falta de amor. La cura es amar, apreciar y respetar lo que rechazamos; abrazarlo y darle un lugar en nuestro corazón. Sigue leyendo

La sombra

29 julio, 2011

En el proceso de individuación, en el viaje hacia el corazón, vamos descubriendo e integrando diferentes aspectos; el consciente va ganando terreno al inconsciente. Jung denominó sombra a aquellos rasgos o características psicológicas que están ocultos, que han sido suprimidos o rechazados, a aquellos contenidos inconscientes que aún no han visto la luz. Es, según él, « el conjunto de la vida no vivida». Sigue leyendo